Es Cirujano Torácico con una destacada trayectoria internacional. Se recibió de médico en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, en 2001. Un año más tarde, inició su residencia en cirugía general en el Hospital Ramos Mejía, donde se destacó como Jefe de Residentes. Completó esta formación en 2006 y luego se especializó en cirugía torácica en Estados Unidos, realizando un Fellowship en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, uno de los servicios de cirugía torácica más reconocidos del mundo.
En 2008, regresó a la Argentina y comenzó su carrera como cirujano torácico en la Fundación Favaloro, donde se desempeña desde entonces.

Apasionado por mejorar la calidad de vida de sus pacientes, combina excelencia quirúrgica con un trato cercano y humano, ofreciendo tratamientos avanzados adaptados a cada caso. Su formación internacional y fluidez en inglés le permiten atender con la misma dedicación a pacientes locales e internacionales.
Además de su práctica quirúrgica, ha asumido roles de liderazgo en la Fundación Favaloro. Tras completar un Máster en Administración de Empresas (MBA), fue Jefe Médico de Quirófanos (2012-2015), Jefe del Departamento de Servicios Centrales Hospitalarios (desde 2015) y Jefe del Departamento de Seguridad del Paciente (desde 2017). Entre 2020 y 2024, lideró la institución como CEO, y desde 2024 se desempeña como Director Médico, consolidando su compromiso con la innovación y la seguridad en la atención hospitalaria.
Con publicaciones y presentaciones en congresos internacionales, está comprometido con el avance de la cirugía torácica y la formación de nuevas generaciones de médicos. Su enfoque combina vanguardia tecnológica con empatía, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.
Publicaciones Científicas
– S-adenosylhomocysteine hydrolase-like protein 1 (AHCYL1) inhibits lung cancer tumorigenesis by regulating cell plasticity. Biology Direct 2023; 18, article number: 8. Ver artículo
– Argentine consensus recommendations for lung cancer screening programmes: a RAND/UCLA-modified Delphi study. BMJ Open 2023; 13e06871. Ver artículo
– The Lean model on the pulmonary lobectomy process: results and pitfalls of a continuous journey. Neumología y cirugía de tórax 2020; 79 (4): 230-235. Ver artículo
– Lobectomía pulmonar. ¿Qué beneficios ofrece la videotoracoscopía? Revista Americana de Medicina Respiratoria, 2018; 3: 172-177. Ver artículo
– El valor predictivo negativo de la mediastinoscopía realizada por cirujanos torácicos. Revista Americana de Medicina Respiratoria, 2016; 1: 17-22. Ver artículo
– Surgical Lung Biopsy in Transplant Patients with Diffuse Lung Disease: How Much Worse When the Lung is the Graft? The Annals of Thoracic Surgery, 2013; 96: 279-285. Ver artículo
– Lobectomía pulmonar videotoracoscópica y sus resultados inmediatos comparados son lobectomía por toracotomía. Prensa Médica Argentina 2011; 98: 89-94. Ver artículo
– Mediastinoscopy in patients with lung cancer and negative endobronchial ultrasound guided needle aspiration. The Annals of Thoracic Surgery, 2010; 90: 1753-1757. Ver artículo
– Open Lung Biopsy for Diffuse Disease in Patients With and Without Previously Transplanted Solid Organs. The Annals of Thoracic Surgery, 2010; 90: 965 – 972. Ver artículo
– N2 Disease in T1 Non-Small Cell Lung Cancer. The Annals Thoracic Surgery 2009; 88:924-928. Ver artículo
– Endoscopic Treatment of Postoperative Bronchopleural Fistula and Prolonged Air Leaks. Journal of Bronchology, April 2006; 13: 67
Capítulos de Libros
– Uncommon Primary Malignant Tumors of the Lung. In Shields TW, General Thoracic Surgery. Eighth edition. Wolters Kluver 2019: 1362-1382
– Interventional Pulmonology in the Intensive Care Unit. In Diaz- Jimenez P and Rodriguez A, Interventions in Pulmonary Medicine. First edition. Springer, New York, NY 2012: 451-469
– Diffuse Lung Disease. In Shields TW, General Thoracic Surgery. Seventh edition. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia 2009: 1213-1240