Hay varios trabajos publicados que muestran que la videotoracoscopía es un abordaje efectivo para hacer una timectomía para resecar un timoma. A mí nunca me gustó mucho la idea de remover el timo por videotoracoscopía; no creo poder remover toda la grasa tímica de esta forma. La disección de la grasa mediastinal, al menos en mis manos, no es igual que cuando realizo una timectomía por estereotomía. Cuando tenemos que realizar una timectomía, nosotros elegimos una estereotomía. Con este abordaje disecamos toda la grasa tímica desde un nervio frénico de un lado hasta el del lado opuesto, y desde la vena innominada resecando los cuernos tímicos superiores, hasta el diafragma incluyendo toda la grasa pericárdica. De ninguna manera, en nuestra experiencia esto se puede lograr con la videotoracoscopía. Lamentablemente, no tenemos demasiada experiencia con el Da Vinci, que parece hacer una diferencia en este tipo de cirugía. Los timomas son tumores de lento crecimiento, muchas veces son pequeños y hasta podría ser lo mismo removerlo con un margen de tejido sano sin disecar toda la grasa mediastinal. No conozco estudios que comparen estos dos tipos de resecciones, posiblemente porque está muy aceptado que remover toda la grasa mediastinal es el tratamiento de elección. De todas maneras, no creo que desde un punto de vista oncológico sea correcto remover solamente el tumor. Nuestra experiencia resecando timomas por estereotomía es muy buena, los pacientes se recuperan de manera rápida y el dolor habitualmente no es un problema. Además, creemos que este vaciamiento radical es la cirugía oncológicamente correcta. Arriba les muestro un caso en el que removimos toda la grasa tímica por estereotomía mediana y estoy seguro que nunca podría obtener el mismo resultado con videotoracoscopía. ¿Qué hacés vos usualmente en estos pacientes? Sebastián