Técnicas quirúrgicas

Neumonectomía post radioterapia

La neumonectomía esté en el top 10 de las cirugías más grandes que puede realizársele a un paciente. Técnicamente, la neumonectomía, puede ser más sencilla que una lobectomía, pero el impacto que genera en el paciente no es menor. Uno de los cirujanos que me enseñó a mi decía que la neumonectomía es una “mala […]

Management

¿Estudiarías medicina de vuelta?

Varias veces se me cruzó por la cabeza si la pregunta ¿estudiarías medicina de vuelta? Una nota de Health Leader Media proporciona una respuesta. El 60% de 3456 médicos a los cuales a los cuales se realizó una encuesta relacionada con la satisfacción con la profesión, respondieron que no le recomendaría a generaciones más jóvenes

Management

Los costos fijos y variables en medicina

Costo fijo Un costo fijo es aquello que no varía con el nivel de producción; veamos 5 o 20 pacientes en el consultorio, el costo de hacerlo será el mismo. Un ejemplo podría ser el trabajo de un administrativo que trabaja por salario fijo. Sin importar que cantidad de pacientes recepcione, el costo será el

Congresos, Ensayos clínicos

Trials en cirugía torácica

Los trials en cirugía torácica no son demasiado frecuentes. A decir verdad no son muy comunes tampoco en cirugía general, por lo que no habría alguna razón para que lo fuesen es cirugía torácica. Las razones pueden ser muchas, la más obvia es lo costoso que resulta realizar trials en cirugía torácica; otra puede ser

Técnicas quirúrgicas, Videos

Quilotorax: Ligadura del conducto toracico

Ya hemos hablado previamente sobre el manejo del quilotorax postoperatorio. Hoy les dejo un video de cómo se realiza la ligadura del conducto torácico para el tratamiento del quilotorax. En este caso se trata de un paciente con un quilotorax no traumático. Luego de haber intentado tratarlo con un drenaje pleural y alimentación parenteral total

Cáncer de pulmón, Patología

Margen tumoral en cáncer de pulmón

Uno de los principios de la cirugía oncológica es el obtener un margen tumoral libre al momento de realizar la resección del tumor. En algunos tumores, cuanto más margen libre de enfermedad mejor, ya que se asocia a una menor recidiva tumoral. En cáncer de pulmón, la importancia del margen libre de enfermedad es mucho

Scroll to Top