Los costos fijos y variables en medicina

Costo fijo

Un costo fijo es aquello que no varía con el nivel de producción; veamos 5 o 20 pacientes en el consultorio, el costo de hacerlo será el mismo. Un ejemplo podría ser el trabajo de un administrativo que trabaja por salario fijo. Sin importar que cantidad de pacientes recepcione, el costo será el mismo. Su salario será el mismo. Abajo se muestra cómo se vería la producción en función del costo.

Comportamiento de un costo fijo

Costo variable

El costo variable, en cambio, varía de manera proporcional a la producción. A mayor producción, mayor costo, y a la inversa. Un ejemplo sería el uso de un insumo particular en una cirugía. Se factura a medida que se utiliza. Abajo el gráfico.

 Comportamiento del costo variable

El concepto de costo fijo y variable se puede combinar con los de costo directo e indirecto. Tenemos así: costos fijos directos, costos fijos indirectos, costos variables directos y costos variables indirectos.

Veamos ejemplos:

–       Costos fijos directos: personal administrativo que trabaja en un área particular del hospital que funciona como centro de costos. Por ejemplo una secretaria en internación de clínica médica. Su salario es un gasto en el que se incurre se internen o no pacientes. Se puede alocar en el 100% al centro de costos clínica médica.

–       Costos fijos indirectos: especialistas médicos que trabajan por salario y prestan su servicio en varios sectores. Por ejemplo un neurólogo que tiene un sueldo fijo y presta sus servicios en clínica médica, neurología, y otras especialidades como interconsultor. En este caso se incurre en un costo fijo (se le pagará independientemente de la cantidad de paciente que vea) y el mismo deberá prorratearse entre los centros de costos a los cuales ofrece sus servicios.

–       Costos variables directos: es el caso de un médico de consultorio de clínica médica que trabaja por cantidad de pacientes vistos. A mayor cantidad de pacientes, mayor será la cantidad de dinero que cobrará (proporcional a su actividad) y como trabaja para clínica médica solamente el gasto se aloca en un 100% a este centro de costos.

–       Costos variables indirectos: un insumo hospitalario que su utiliza en diferentes secciones, por ejemplo solución fisiológica. El costo de la misma será proporcional al uso y a su vez deberá ser prorratado entre todos los centros de costos que lo consuman.

De la teoría a la práctica en lo que a costos se refiere hay una enorme diferencia. Tal vez el tema del prorrateo de los costos indirectos sea lo que más puede dar lugar a confusiones y diferentes opiniones. Otro punto importante es que hay costos que se comportan como semi-variables, es decir que hay un consumo basal fijo y a medida que se necesita más se comporta como variable.

Todo este tema de costos puede resultar muy engorroso. Lo cierto es que cuanto más claro se tenga en qué categoría cae cada uno de los costos, mayor conocimiento se tendrá de qué tan competitivas son las unidades de negocios que posea la empresa que se considera.

Scroll to Top