Google y medicina: no sólo búsquedas

Pensar en cómo Google colaboró con la medicina, automáticamente nos hace pensar en la fabulosa herramienta de búsqueda que Google ofrece para mantenernos informados y aprender. Y bueno, la misión de Google es organizar la información del mundo para que esté fácilmente disponible. Sin embargo, los beneficios que Google le ofrece a la medicina, sólo empiezan con las búsquedas: hay muchas cosas más que la medicina puede aprender de Google y además beneficiarse. Veamos porqué…

google medicina

Google sea tal vez una de las empresas que más rápido crecimiento ha experimentado. Veamos resultados económicos: en el año fiscal terminado en el 2013, reportó ventas por casi 60 billones de dólares con una ganancia neta de casi 13 billones (un margen neto de 21%). Tanto las ventas como las ganancias netas no han hecho otra cosa que aumentar en los últimos años. La pregunta es ¿qué es lo que hace de Google una empresa tan exitosa económicamente?

Podría resumirse en la primera creencia de Google:  “Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo”. Tal vez suene raro de una empresa que factura que 60 billones de USD. Pero piensen para cuántas cosas usan Google y para cuantas pagan por usarlo: las búsquedas son gratuitas, también lo es el Gmail, Google docs, Google drive, Google Analytics, Google maps y tantas otras aplicaciones. Y no sólo esto, sino que la experiencia de uso es fantástica: muchas de estas herramientas existen para solucionarnos problemas, están pensadas para el usuario. Entonces ¿cómo hace dinero Google? Publicidad es la respuesta. Google reinventó la publicidad, la hizo accesible, económica y sólo la cobra por las personas a las que esa publicidad le fue útil (lo que se llama pay-per-click o PPC), en lugar de cobrar por espacio o tiempo.

La primera regla de Google no puede aplicarse más a la medicina: “Piensa en el usuario”. Focalizarse en el paciente, lo demás vendrá sólo. Parece tan obvio a pesar de que tantas veces corremos detrás de cosas que poco tienen que ver con el paciente. Es difícil pensar sólo en el paciente cuando hay necesidades, usualmente económicas, más urgentes que atender; aún así el foco, debería ponerse en el servicio que ofrecemos, no en cómo obtenemos beneficios.

Otras lecciones de Google: el uso de la información. Google es una empresa de ingeniería, todas las decisiones se toman en base a hechos concretos, justificados con números y no a impresiones o experiencia personales. Puede sonar antipático con la medicina, pero nadie puede negar lo tan cierto que es que las decisiones se toman en base a la experiencia de los médicos, más que a los datos concretos disponibles. Por ejemplo, si bien existen, proporcionalmente son pocos los esfuerzos para realizar y mantener bases de datos colaborativas. Hay tareas magníficas como las base de datos de la Society of Thoracic Surgeons de la que tantas publicaciones han surgido. Pero, qué lejos estamos en países como el mío de este tipo de esfuerzos.

Relacionado con lo anterior, Google ha hecho que la información sea accesible y trasparente. Todo está disponible en a web, si un cliente tuvo una mala experiencia con una marca, no nos llevará más que un par de clicks encontrar su relato. En la medicina todo lo contrario ocurre: los datos se guardan, no se hacen disponibles, las complicaciones se dan poco a conocer y preferimos hablar más de los grandes casos resueltos, que de los que nos trajeron dificultades. Es mucho más lo que se puede aprender de los casos que anduvieron mal que de los que fueron éxitos, ¿porqué privarnos de este aprendizaje? Es una hecho que en USA muchos hospitales reportan sus índices de complicaciones o el número de pacientes tratados con cual o tal patología. ¿Porqué un paciente que viene a verme no debería saber cuántos pacientes he tratado yo con problemas similares al suyo?

Por último, una regla más de Google: “Ser bueno no basta”. Es necesario ser buenos en lo que hacemos, pero claramente no es suficiente para superarnos.

¿Qué otra cosa de Google creen es útil y superadora para la medicina?

Scroll to Top