Lobectomía pulmonar en el paciente de alto riesgo

Hace unas semanas tuve oportunidad de asistir al congreso del AATS en Minneapolis. Entre los trabajos que se presentaron, hubo mucho material referido a la lobectomía pulmonar en el paciente de alto riesgo. Reiterando un poco lo dicho en varias oportunidades, el hecho de realizar cada vez más TC ha hecho que tengamos que ver de manera más frecuente pacientes con tumores de pulmón tempranos y con una muy baja reserva respiratoria. En este contexto aparece la ablación por radiofrecuencia y la radioterapia estereotáctica o SBRT como alternativas a la cirugía. En esta ocasión el estudio que les voy a comentar es a favor de la lobectomía pulmonar y específicamente a favor de la videotoracoscopía (VTC). Un excelente trabajo presentado en una de las sesiones plenarias, muestra cómo la VTC comparada con la toracotomía, se acompaña de una menor mortalidad y morbilidad postoperatoria en pacientes con ppoFEV1 de hasta menos del 20%. En el siguiente link pueden encontrar la presentación: http://webcast.aats.org/2013/Monday-Program.php#l12 El trabajo es el titulado: “VATS Lobectomy is Not Associated with Prohibitive Morbidity or Mortality in Patients with Predicted Post operative FEV1 (ppoFEV1) Less Than 40% of Normal: A Society of Thoracic Surgeons Database Analysis”.

El estudio está realizado utilizando la base de datos de cirugía general torácica del STS. En resumen, lo que mostró el estudio es que la mortalidad post lobectomía en pacientes con ppoFEV1 menor al 40% fue del 4.1% en el grupo al que se le hizo la lobectomía por toracotomía, vs. 0.6% en el grupo en el que se hizo por VTC (p=0.013). La mortalidad llegó incluso a ser tan alta como el 20% en los pacientes que se operaron por toracotomía cuando el ppoFEV1 era de menos del 20%, mientras que se mantuvo en 3.1% en el grupo por VTC.

Es importante disponer de este tipo de datos que sugieren que la lobectomía mini invasiva puede realizarse bajo ciertas circunstancias en pacientes de alto riesgo y que debe al menos considerarse en todo paciente que tenga diagnóstico de cáncer de pulmón en estadío resecable.

Scroll to Top