Nódulos pulmonares en el paciente de alto riesgo

1364406545.468

Cada vez es más frecuente ver nódulos pulmonares en pacientes de alto riesgo quirúrgico. El uso de la tomografía computada (TC) nos ha hecho encontrar cada vez más de estos nódulos, a veces muy pequeños, que nos hacen preguntarnos qué debemos hacer con ellos. Estas TCs se hacen en pacientes fumadores, muchas veces con daño significativo en el parénquima pulmonar y funcional respiratorio muy en el límite para intentar cualquier tipo de resección. El problema es que los nódulos pequeños ni siquiera son punzables en muchas ocasiones y la fibrobroncoscopía tampoco resulta de utilidad diagnóstica. Miren el caso de la figura (es la misma TC del post anterior), paciente de 55 años de edad, fumadora de 30 cigarrillos por día por 40 años, nódulo pulmonar en el lóbulo inferior izquierdo y un FEV1 de 0.9 litros. Si bien el nódulo está suficientemente cerca de la superficie, está dentro de una zona de severo enfisema, que la mínima aguja que pongamos para biopsiarlo le causará un neumotórax, y recordemos que tiene 0.9 litros de FEV1.

Estos pacientes son todo un desafío en lo que respecta a cómo diagnosticarlos. Si se sabe que el nódulo es tumoral, es sólo una decisión de qué método usar para tratarlo entre los que tengan experiencia, pero el hecho de cómo encontrar qué tiene este nódulo me parece lo más complejo. ¿Creen que sería adecuado tratar a esta paciente con radioterapia o RFA sin tener una biospia? ¿Harían la biospia en el mismo momento que intentaría la RFA? ¿O intentarían sacarlo con una cuña por VATS? No me parece que ninguna de estas opciones sea incorrecta. Estaría bueno saber qué hacen con casos como este.

Scroll to Top