Para entender qué es un neumotórax debemos conocer algunas cosas primero. En circunstancias normales, los pulmones se encuentran llenando por completo las cavidades torácicas. Sin embargo, entre los pulmones y las costillas existe un pequeño y mínimo espacio que se llama espacio pleural (ver figura abajo); este espacio pleural contiene una mínima cantidad de líquido que lo mantiene lubricado y facilita que los pulmones se llenen y vacíen de aire durante cada inspiración y espiración.
Un neumotórax es la presencia de aire en este espacio pleural que se acompaña del colapso del pulmón, como se puede ver en el siguiente gráfico.
¿Cómo aparece el aire en el espacio pleural?
El aire sale de los pulmones mismos al espacio pleural en la mayor parte de los neumotórax. También puede provenir de otros órganos como el esófago, o del medio ambiente como en algunos traumatismos de tórax, pero no nos ocuparemos de esto ahora. El aire sale anormalmente de los pulmones por una ruptura espontánea en algún sitio debilitado de la superficie pulmonar, que permite que se salga el aire que el pulmón contiene. Esto no sólo ocasiona que el pulmón pierda aire, sino también que se colapse. ¿Porqué ocurre esto? Porque los pulmones pueden presentar en su superficie zonas de debilidad que logran romperse. Estas zonas se llaman bullas.
¿Qué son las bullas?
Normalmente el pulmón contiene una gran cantidad de fibras elásticas en su interior que le otorgan la elasticidad necesaria para expandirse y vaciarse de aire durante cada inspiración y espiración, respectivamente. Las bullas son zonas del pulmón que carecen de elasticidad suficiente y se encuentran debilitadas. Estas bullas son las que se rompen de manera espontánea y causan el neumotórax. Cabe aclarar que muchas personas tienen bullas en sus pulmones y no por esto tendrán un neumotórax. Sin embargo, casi todas las personas que tienen un neumotórax se reconoce al menos alguna pequeña bulla que se ha roto.
¿Cómo se ocasionan las bullas?
El tabaquismo es la causa adquirida más frecuente de formación de bullas. Esto es porque el cigarrillo induce la pérdida de fibras elásticas en el pulmón. En sus etapas más tempranas las bullas son pequeñas, pero luego de la exposición reiterada al cigarrillo, las bullas pueden ser adquirir mayor tamaño y el pulmón perder su arquitectura normal. Esta condición se conoce como enfisema pulmonar.
¿Puede ocasionarse un neumotórax en una persona que nunca fumó?
Hay ciertas personas que nunca fumaron, que son jóvenes, de sexo masculino, de contextura delgada y talla elevada, que tienen una cierta predisposición a presentar bullas pulmonares y por lo tanto neumotórax. El cigarrillo en estas personas empeora muchísimo la situación y la probabilidad de padecer un neumotórax.
¿Cuáles son los síntomas de un neumotórax?
Los síntomas de un neumotórax son repentinos y rara vez pasan desapercibidos. El síntoma más común es un fuerte dolor torácico del lado afectado y de inicio súbito. Esto puede acompañarse de falta de aire o dificultad para respirar que puede ser más o menos severa. También puede sentirse palpitaciones, sudoración o mareos. La gran mayoría de personas que presentan este tipo de síntomas, buscan atención médica rápidamente justamente porque son síntomas que llaman claramente la atención de quien los padece.
¿Cómo se diagnostica un neumotórax?
Con la presentación clínica descripta y una vez consultado a un profesional médico, éste realizará una valoración y examen clínico. Hay signos clínicos muy sugestivos de la presencia de un neumotórax y ante estos hallazgos el profesional podrá considerar realizar una radiografía de tórax donde por lo general puede visualizarse el neumotórax y el colapso pulmonar con facilidad. Hay casos en los que el neumotórax es de tal magnitud y ocasiona tantos signos y síntomas que se debe tratar de manera emergente sin la realización ni siquiera de una radiografía. Por el contrario, hay otros casos en los que el neumotórax y el colapso pulmonar pueden ser muy pequeños y hace falta incluso una tomografía computada para diagnosticarlo.
¿Es grave padecer de un neumotórax?
La gravedad del neumotórax depende de qué tan sanos son los pulmones de la persona que lo padece. En un paciente joven que nunca fumó y que tiene pulmones son sanos, rara vez un neumotórax es un evento grave si es atendido y tratado a tiempo. Distinto es el caso de un neumotórax en una persona mayor con enfisema pulmonar; en este caso un neumotórax puede ser una condición muy grave que incluso puede poner en riesgo la vida del paciente si no se trata rápidamente. Hay otras enfermedades pulmonares menos comunes que pueden cursar durante su evolución con neumotórax. Nuevamente, la gravedad del episodio depende en gran manera de qué tan afectados están los pulmones de la persona.
¿Cómo se trata un neumotórax?
El tratamiento de un neumotórax varía desde la observación clínica hasta la cirugía. Aquellas personas con neumotórax y colapso pulmonar mínimo pueden controlarse en el hospital y esperar que el neumotórax resuelva por sí solo. En aquellos casos de mayor magnitud, hace falta colocar un drenaje pleural que permite evacuar el aire que escapó del pulmón y además expandir el pulmón.
¿Qué es un drenaje pleural?
El drenaje pleural es un tubo flexible que se coloca mediante una pequeña incisión en la piel dentro del espacio pleural, es decir entre la pared del tórax y el pulmón (ver la figura de abajo). El drenaje permite evacuar el aire que se encuentra en el espacio pleural y expandir el pulmón. Una vez colocado suele dejarse unos días antes de ser removido.
¿Puede un neumotórax ocurrir más de una vez?
El neumotórax puede ocurrir más de una vez. Los pacientes que presentan un episodio por ruptura de una bulla, están es riesgo de presentar un segundo episodio. Por este motivo se recomienda que aquellos pacientes que presenten un segundo episodio sean operados. La cirugía consiste en remover la porción de pulmón que contiene la bulla que originó el neumotórax. Esto se hace la mayor parte de las veces mediante un abordaje llamado videotoracoscopía, que mediante tres pequeñas incisiones en el tórax y el uso de una óptica que permite visualizar el pulmón a través de una cámara de video, se mira la superficie del pulmón, se ubica la bullas o las bullas que ocasionan el neumotórax y se remueven mediante el uso de unas suturas mecánica que cortan y cierran el pulmón. La probabilidad de padecer un nuevo neumotórax luego de operado se reduce así significativamente.
¿Qué se puede hacer para prevenir un segundo episodio de un neumotórax?
La principal forma de prevenir un segundo episodio de un neumotórax es no fumar y seguir las indicaciones del cirujano torácico. Por último dejo un video de mi participación en el programa Red de Salud, explicando todo sobre qué es un neumotórax